lunes, 7 de diciembre de 2009

Conclusiones de la asignatura Metodología de la investigación

¿Qué he aprendido a través de las unidades estudiadas?

A lo largo del semestre he aprendido (Gabriel Cárdenas) principalmente a estructurar de manera correcta una investigación científica, además de que comprendido de mejor manera ciertas etapas que anterior a este ramo no tenía los conocimientos suficientes para incluirlas a los trabajos (marco teórico, diseño investigación y selección de la muestra entre otros)


¿Qué logros he tenido a través de las unidades y que esta herramienta me ha ayudado a evidenciar?

Que se puede ordenar la información y la metodología de una manera tal que sea mas fácil la comprensión de los datos obtenidos a lo largo del estudio, de modo de obtener un análisis objetivo y más confiable. El blog permite a su vez ver el avance y las modificaciones que sufre el trabajo a lo largo del tiempo, además de que ayuda a recordar ciertas ideas que aparecieron al comienzo de la investigación y que no fueron tomadas al final de este.




PD: Las fechas de publicación con que aparecen cada uno de las etapas no son las reales, ya que se les publicó según las fechas de los informes y trabajos hechos en clases a lo largo del semestre

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Resultados de la investigación

Como anteriormente se había nombrado en el apartado de la “selección de muestra de las especies de aves”, el número total de individuos estudiados fueron 25, de los cuales se inquirió su hábitat, alimentación y sitios de reproducción (variables determinantes). Una vez recopilados los requerimientos específicos de cada una de las especies, se tabularon todas ellas en una tabla Excel (ver archivo anexo) donde se seleccionó aquellas que el área del humedal proveía de color amarillo y aquellas que no presenta en humedal de rojo. De este modo se podía descubrir que aves tenían todas sus exigencias saciadas y quienes no, de manera de tener una base con la cual poder analizar el porque se dieron tales resultados.

Según la clasificación entregada anteriormente, cada grupo quedó compuesto por las siguientes aves:

- Sí se pueden establecer: Tijeral, Fio-Fio, Diuca, Zarapito, Perdicita, Viudita,Pato Colorado

- Podrían establecerse excepcionalmente: Picaflor Grande, Guanay, Jote cabeza negra, Jote cabeza colorada, Bailarín, Chuncho, Rayadito

- No se pueden establecer: Perdiz, Pato real, Gaviota Dominicana, Gallina ciega, Huala, Pato Jergón Grande, Turca, Pilpilén, Dormilona tontita, Charcal.

Índice de Jaccard
Una vez aplicado el índice de Jaccard, el resultado fue el siguiente:


J = 12/( 37 + 24 - 12)
J = 0.245
J = 24,5%

a: número de especies en Tunquén
b: número de especies en Marga-Marga

Como resultado, el índice de similitud de Jaccard entregó que las especies de aves del humedal de Marga-Marga en relación al humedal de Tunquén tienen un 24,5% de similitud, que en términos biogeográficos se entiende como baja similitud.

viernes, 30 de octubre de 2009

Selección de la muestra de especies de aves

Una vez que la información bibliográfica sobre las especies estuvo a nuestra disposición, la contabilizamos y nos percatamos de que la cantidad de especies presentes en el humedal de Tunquén eran 37 y en Marga-Marga 24. Con aquellos totales se procedió a eliminar de Tunquén aquellas especies que se encontraban en ambos ambientes, a lo que el número a estudiar disminuyó a 25. Ante tal cantidad de universo a investigar, no era necesaria la aplicación de una muestra ya que tranquilamente se podía trabajar con la totalidad de las especies. Por lo mismo, se resolvió trabajar con los censos de aves, dejando a un lado los métodos de selección de muestra.


Las aves presentes en ambos humedales fueron las siguientes:


-Perdiz

-Pato real

-Jote cabeza negra

-Gaviota Dominicana

-Jote cabeza roja

-Gallina ciega

-Tijeral

-Fio-Fio

-Diuca

-Huala

-Pato Jergón Grande

-Jote cabeza colorada

-Zarapito

-Perdicita

-Picaflor Grande

-Turca

-Viudita

-Guanay

-Pato Colorado

-Bailarín

-Pilpilén

-Chuncho

-Rayadito

-Dormilona tontita

-Chercal


martes, 27 de octubre de 2009

Glosario Selección muestra

  • Unidad de Análisis: Se les denomína a aquellos casos o elementos estudiados. Es la mínima unidad a estudiar.

  • Muestra: Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población (Hernández et al., 2006)

  • Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz et al., 1980)

  • Muestra probabilística: Subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. (Hernández et al., 2006)

  • Muestra no probabilística o dirigida: Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación. (Hernández et al., 2006)

lunes, 26 de octubre de 2009

Control Selección de muestra

Las muestras se utilizan a modo de economizar tiempo y recursos, ya que trabajar con censos o el universo de la población estudiada muchas veces llega a ser imposible debido al número y la cantidad que significan.

Para poder delimitar una población primeramente hay que definir cual será la unidad de análisis a estudiar, y una vez ya definida ésta se procede a demarcar los límites de aquella totalidad de población, teniendo en cuenta de que ésta debe ser un conjunto de casos que cumplan con una serie de especificaciones.

En lo referido a la selección de muestra, en un primer lugar hay que diferenciar entre los tipos de muestra probabilísticas y no probabilísticas. En la primera todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos y su elección es de manera aleatoria o mecánica, mientras que la segunda se caracteriza por la elección arbitraria por parte del (los) investigador (es), quien los escogerá dependiendo del criterio de investigación. La aplicación de una de estas muestras dependerá de los objetivos y el esquema de la investigación que se ha planteado, aunque se debe tener en cuenta de que la muestra no probabilística tiene la desventaja de que no es necesariamente representativa de la población estudiada, mientras que la probabilística permite medir el tamaño del error de nuestras predicciones y sí se puede extrapolar su resultado a el resto de la población.


Dentro de las muestras probabilísticas, hay tres maneras de llevarlas a cabo, las cuales son:

- Muestreo Aleatoria Simple: Dentro del universo total estudiado, se determina el tamaño de la muestra y mediante sistemas de elección al azar (tómbolas, números aleatorios o selección sistemática) se seleccionan las unidades a estudiar.


- Muestreo Aleatoria Estratificada: Se define como subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.

- Muestreo por racimos o clusters: Los subgrupos se dividen en unidades de análisis encapsulados en determinados lugares físicos [1]


[1]HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. (4ª. Edición) McGraw-Hill. Ciudad de México. México. Cap.8, .


sábado, 24 de octubre de 2009

Otros materiales a utilizar


Tal como se publicó anteriormente, junto con la recolección bibliográfica de los datos se incluyeron, para un mejor análisis, un índice de similitud (índice de Jaccard) con el cual se mide el porcentaje de afinidad entre la avifauna de ambos humedales, una matriz de datos que permitirá la organización de éstos y por último la utilización de imágenes digitales obtenidas in situ en la zona estudiada, como también (y mayormente) las imágenes satelitales, las cuales nos permitirán evaluar el estado de la vegetación y la flora del sector de Marga-Marga.



Índice de Jaccard (similitud)


- J: similitud.

- a: número de especies en el sitio o muestra a.

- b: número de especies en sitio o muestra b .

- j: el número de especies comunes entre ambos sitios o muestras.




Matriz de Datos


miércoles, 21 de octubre de 2009

Métodos y técnicas de recolección de información

Como fuente de información principal para la recolección de información del humedal Marga-Marga, se utilizó la tesis de Bienzzo, J & Quintana, J. (2006) en la cual se describe las características físicas y bióticas presentes en el humedal, donde se excluyeron particularmente la sección de contexto físico de éste y también la caracterización de las aves allí presentes. Tal información fue complementada con la equivalente del humedal de Tunquén, cuya información fue extraída de la tesis de Ortega, F & Gonzalez. C. (2008), a modo de conocer primeramente la cantidad de especies establecidas en ambos humedales para luego clasificar a aquellos que se encuentran únicamente en Tunquén. Una vez ya catalogadas las especies aviares presentes únicamente en Tunquén, se procederá a estudiar las características físicas de las zonas circundantes al humedal de Marga-Marga de manera de aclarar el contexto geográfico del sector.


Para analizar adecuadamente la posibilidad de establecimiento de una especie de Tunquén en el Marga-Marga, se utilizó como parámetro los tres requisitos fundamentales que deben cumplirse para la radicación de una especie: hábitat adecuado, sitios de reproducción y alimentación. Ante estas variables se llegó al consenso de que si una de ellas no está debidamente satisfecha por el área que involucra el humedal, se da por seguro la imposibilidad de colonización de aquella especie en el ambiente estudiado. Por ende, para diferenciar que especies son las potenciales allegadas del Marga-Marga se establecieron tres clasificaciones distintas:


- No se puede establecer: Aquellas especies que tienen uno o más de los requerimientos establecidos sin satisfacer. Son principalmente aves de corto rango de vuelo.


- Podría establecerse excepcionalmente: Especies que no presentan uno de los requisitos debidamente cumplidos pero que tienen un largo rango de vuelo que le permite asentarse ocasionalmente en las cercanías del humedal


- Sí se puede establecer: Aves que tienen todos sus requerimientos suplidos en el humedal y/o en las cercanías de este.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Delimitación del área de estudio

Puesto que el humedal estudiado está encauzado artificialmente a la entrada de la ciudad de Viña del Mar, el estudio in situ del mismo se hace muy difícil ya que solo se puede observar desde unos 5 metros de altura en el sector frente al Jumbo. Por lo mismo, para poder analizar adecuadamente el medioambiente y las características ecológicas que rodean al humedal mismo fue necesario establecer su área de influencia, ante lo cual se resolvió segmentar el área de estudio en tres zonas principales, las cuales se presentan en la siguiente imagen:


Fuente: Elaboración propia. Imagen google earth 2009



Tal como se puede apreciar en la imagen anteriormente expuesta, la superficie ocupada por el humedal (rojo) es muy estrecha y está circundada por la autopista Troncal Sur, autopista muy transitada por automóviles y buses interurbanos, lo que supone a su vez un contaminación acústica muy alta que a la postre podría significar un factor vital para el establecimiento de las aves. En cuanto al área boscosa (de color verde) éste corresponde a un brazo del Jardín Botánico de Viña, por lo que ostenta una diversa cantidad de especies arbóreas muy desarrolladas. Por último se destaca el área arbustiva (amarillo) la cual presenta algunos pequeños focos dentro de la misma con especies arbóreas, pero en su mayor cantidad son especies de matorrales y arbustos de baja talla. Como dato importante, cabe señalar que tanto las áreas de bosque y arbustivas anteriormente descritas se encuentran en laderas con una importante pendiente, contexto por lo cual decidimos no tomarlos como áreas de praderas

domingo, 11 de octubre de 2009

Hipótesis de la investigación

Mediante los parámetros anteriormente visto en clases y estudiados del capítulo 6 “Formulación de hipótesis” de Sampieri et al (2006), se llegó al acuerdo de realizar dicha hipótesis en nuestro trabajo de investigación, puesto que el alcance del mismo es de tipo descriptivo. Ante tal situación se propuso una hipótesis del tipo de investigación, con la cual pretendemos vaticinar un posible resultado que nos pareció el más razonable. Dicha hipótesis dice así:

• El Humedal “Marga-Marga” contempla los atributos necesarios para calificarse como un área posible; de tal forma que pueda albergar una avifauna similar a la presente en el humedal de “Tunquén”.


lunes, 5 de octubre de 2009

Fichas Bibliográficas

Una vez leído el material bibliográfico pertinente a los humedales estudiados (Tunquén y Marga-Marga), se prosiguió a crear fichas bibliográficas en las cuales anotamos aquellos temas y datos que más nos aportaron información acorde a los parámetros de la investigación. Bajo tales supuestos, redactamos una ficha para cada tesis estudiada:

Ficha 1
- BIENZZO, J & QUINTANA, J. Caracterización Ecológica y Causas de la instauración de un a formación vegetacional palustre en el estero de Viña del Mar, V región de Valparaíso, Chile. 2007, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

Humedal:
“Unidades del paisaje determinadas por un anegamiento estacional o permanente del suelo” (Ramírez 2002).
“[…] Su diversidad depende de donde se encuentre localizado, de su origen sus características físico-químicas, tipo de vegetación dominante y características de suelo o sedimentos (Hauenstein, 1999).


Ficha 2
- ORTEGA, F & GONZALES, C. Diagnostico territorial en espacios naturales, estudio de casos: sitio prioritario “Humedal de Tunquén”. Región de Valparaíso, Chile 2008, Facultad de Recursos Naturales, Geografía, Pucv.

Secretaría de la Convención de Ramsar, 2007. Designación de sitios Ramsar: Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 3ª edición, vol. 14. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Control Formulación Hipótesis

En primer lugar es necesario mencionar que la formulación de la (s) hipótesis no es obligatoria, y que dependerá del alcance inicial del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) [1]. En el caso de que se intente pronosticar el o los resultado (s) finales de la investigación es necesario incluir la hipótesis, mas en el supuesto de que ésta solo sea de un alcance exploratorio y que no se desee augurar un resultado final es factible no hacerlo.


En el supuesto de que sí sea necesario formular la hipótesis (como lo es en la mayoría de las investigaciones), éstas surgen de la previa revisión de literatura y del planteamiento del problema, puesto que intentan dar una respuesta a las preguntas de investigación y tienen como propósito ser una guía para el estudio, de maneras de eje del método deductivo investigativo. Según Sampieri et al (2006), dentro de las hipótesis, éstas se dividen en 4 tipos:


- De investigación: Se definen como proposiciones tentativas acerca de posibles relaciones entre dos o más variables.


- Nulas: Son en cierta manera el reverso de las de investigación, y sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación


- Alternativas: Tal como su nombre lo indica, estas hipótesis entregan posibilidades alternas ante las de investigación y las nulas ofreciendo otra descripción o explicación ante un mismo problema.


- Estadísticas: Son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las tres anteriores a símbolos estadísticos. Se puede formular sólo cuando los datos del estudio son cuantitativos. [2]


[1] y [2] HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. (4ª. Edición) McGraw-Hill. Ciudad de México. México. Cap.6, Pags <121-151> .

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Objetivos

Después de mucho ahondar sobre el tema y de ver de distintos ángulos la problemática, decidimos tomar como objetivo general el siguiente:

  • Determinar la factibilidad de calificar al Humedal “Marga-Marga” como un área de potencial representatividad para especies actualmente presentes en el Humedal de “Tunquén”, sustentando el análisis en las variables físicas que puedan favorecer dicho asentamiento.

Por lo cual, para poder llevar a cabo tal análisis había que analizar los requerimientos tanto ambientales de las aves, como también aquellos bióticos, situación que requería de un estudio biogeográfico de la zona a investigar, que en este caso corresponde a los alrededores del humedal Marga-Marga (posteriormente en el apartado de alcances y límites se definirá mejor el área). Bajo tales parámetros se llegó al acuerdo de establecer los siguientes objetivos específicos:

  • Obtener parámetros físicos generales del área estudiada, con el objeto de delimitar el contexto sobre el cual se va a trabajar.

  • Medir la afinidad avifaunística mediante el índice de Jaccard, el cual calcula la similitud ecológica entre el área estudiada respecto al humedal de “Tunquén” presente en la desembocadura del estero Casablanca, con el propósito de conocer el grado de similitud ecológica que actualmente presentan ambos humedales.

El índice mencionado en el segundo objetivo fue extraído de la materia entregada por el profesor Sergio Erazo durante el ramo de biogeografía, dictado el segundo semestre del año 2009.

martes, 22 de septiembre de 2009

Planteamiento del problema de la investigación

A raíz de la elección de la problemática a investigar, la cual centro en el análisis cuantitativo del daño producido en el humedal después de la parcial destrucción del mismo, se comenzó a analizar la vialidad de dicho proyecto que requería de la ejecución de un censo/muestreo de la flora que actualmente (2009) presenta el humedal en aquel sector estudiado para posteriormente compararla con el censo efectuado por las tesistas.

Después de reparar en la falta de conocimientos previos y de medios para realizar dicho censo, se modificó la problemática, teniendo ahora como objetivo la factibilidad de que aves de otros humedales cercanos (Con Cón, Tunquén, El Yali) al estudiado puedan radicarse en él. Ante lo cual se estudiaron las características de los 3 humedales anteriormente mencionados y se llegó a la conclusión de que el humedal de Tunquén es el que presenta las condiciones más similares a las del Marga-Marga, además de que se contaba con una tesis de diagnóstico territorial de aquél sitio natural elaborado por 2 alumnos egresados de Geografía (Ortega, F & Gonzalez. C).

Finalmente concluimos en que nuestro planteamiento del problema radicará en la posibilidad de que aquellas aves que se encuentren en el humedal de Tunquén y no en el de Marga-Marga, puedan o no radicarse en este último.

martes, 8 de septiembre de 2009

Introducción y presentación de la idea a investigar

Para la investigación científica en Geografía, al igual que en muchas otras ramas de las ciencias, se tienen dos vías principales por las cuales dirigir la investigación: cualitativa o cuantitativa. En el presente caso, la investigación tendrá un enfoque cualitativo, ante lo cual se ha tomado como base los pasos a seguir del libro “Metodología de la Investigación” (Sampieri, H et al. 2006).


Una vez decidido el enfoque a utilizar en la investigación, se ha procedido a elegir el tema a investigar, teniendo en cuenta que éste debe ser una problemática territorial actual y que concerniera al área de la región de Valparaíso, privilegiando particularmente la ciudad de Valparaíso y/o Viña del Mar. Una vez ya descartadas ciertas propuestas, se llegó al acuerdo de investigar en una primera instancia el daño ecológico producido en el humedal del Marga-Marga (Viña del Mar) posterior a la destrucción parcial de éste en el año 2006 a manos de la I Municipalidad de Viña del Mar.


Como sustento base para el desarrollo de la ingestación se resolvió tomar la tesis de pre-grado de 2 ex-alumnas (Bienzzo, J & Quintana, J) de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valparaíso que estudiaron el área anteriormente (2006) previo a la destrucción del mismo. Dicha tesis se titula: “Caracterización Ecológica y Causas de la instauración de un a formación vegetacional palustre en el estero de Viña del Mar, V región de Valparaíso, Chile”. BIENZZO, J & QUINTANA, J. 2007. Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Esquema de los modelos y etapas del método científico

Fuente: Elaboración propia. Información Sampieri et al, 2006


En el presente esquema se muestra las diversas etapas y métodos a seguir para nuestra investigación de enfoque cuantitativo y cuya información fue extraida del libro "Metodología de la Investigación" (Sampieri et al, 2006)