lunes, 7 de diciembre de 2009

Conclusiones de la asignatura Metodología de la investigación

¿Qué he aprendido a través de las unidades estudiadas?

A lo largo del semestre he aprendido (Gabriel Cárdenas) principalmente a estructurar de manera correcta una investigación científica, además de que comprendido de mejor manera ciertas etapas que anterior a este ramo no tenía los conocimientos suficientes para incluirlas a los trabajos (marco teórico, diseño investigación y selección de la muestra entre otros)


¿Qué logros he tenido a través de las unidades y que esta herramienta me ha ayudado a evidenciar?

Que se puede ordenar la información y la metodología de una manera tal que sea mas fácil la comprensión de los datos obtenidos a lo largo del estudio, de modo de obtener un análisis objetivo y más confiable. El blog permite a su vez ver el avance y las modificaciones que sufre el trabajo a lo largo del tiempo, además de que ayuda a recordar ciertas ideas que aparecieron al comienzo de la investigación y que no fueron tomadas al final de este.




PD: Las fechas de publicación con que aparecen cada uno de las etapas no son las reales, ya que se les publicó según las fechas de los informes y trabajos hechos en clases a lo largo del semestre

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Resultados de la investigación

Como anteriormente se había nombrado en el apartado de la “selección de muestra de las especies de aves”, el número total de individuos estudiados fueron 25, de los cuales se inquirió su hábitat, alimentación y sitios de reproducción (variables determinantes). Una vez recopilados los requerimientos específicos de cada una de las especies, se tabularon todas ellas en una tabla Excel (ver archivo anexo) donde se seleccionó aquellas que el área del humedal proveía de color amarillo y aquellas que no presenta en humedal de rojo. De este modo se podía descubrir que aves tenían todas sus exigencias saciadas y quienes no, de manera de tener una base con la cual poder analizar el porque se dieron tales resultados.

Según la clasificación entregada anteriormente, cada grupo quedó compuesto por las siguientes aves:

- Sí se pueden establecer: Tijeral, Fio-Fio, Diuca, Zarapito, Perdicita, Viudita,Pato Colorado

- Podrían establecerse excepcionalmente: Picaflor Grande, Guanay, Jote cabeza negra, Jote cabeza colorada, Bailarín, Chuncho, Rayadito

- No se pueden establecer: Perdiz, Pato real, Gaviota Dominicana, Gallina ciega, Huala, Pato Jergón Grande, Turca, Pilpilén, Dormilona tontita, Charcal.

Índice de Jaccard
Una vez aplicado el índice de Jaccard, el resultado fue el siguiente:


J = 12/( 37 + 24 - 12)
J = 0.245
J = 24,5%

a: número de especies en Tunquén
b: número de especies en Marga-Marga

Como resultado, el índice de similitud de Jaccard entregó que las especies de aves del humedal de Marga-Marga en relación al humedal de Tunquén tienen un 24,5% de similitud, que en términos biogeográficos se entiende como baja similitud.

viernes, 30 de octubre de 2009

Selección de la muestra de especies de aves

Una vez que la información bibliográfica sobre las especies estuvo a nuestra disposición, la contabilizamos y nos percatamos de que la cantidad de especies presentes en el humedal de Tunquén eran 37 y en Marga-Marga 24. Con aquellos totales se procedió a eliminar de Tunquén aquellas especies que se encontraban en ambos ambientes, a lo que el número a estudiar disminuyó a 25. Ante tal cantidad de universo a investigar, no era necesaria la aplicación de una muestra ya que tranquilamente se podía trabajar con la totalidad de las especies. Por lo mismo, se resolvió trabajar con los censos de aves, dejando a un lado los métodos de selección de muestra.


Las aves presentes en ambos humedales fueron las siguientes:


-Perdiz

-Pato real

-Jote cabeza negra

-Gaviota Dominicana

-Jote cabeza roja

-Gallina ciega

-Tijeral

-Fio-Fio

-Diuca

-Huala

-Pato Jergón Grande

-Jote cabeza colorada

-Zarapito

-Perdicita

-Picaflor Grande

-Turca

-Viudita

-Guanay

-Pato Colorado

-Bailarín

-Pilpilén

-Chuncho

-Rayadito

-Dormilona tontita

-Chercal


martes, 27 de octubre de 2009

Glosario Selección muestra

  • Unidad de Análisis: Se les denomína a aquellos casos o elementos estudiados. Es la mínima unidad a estudiar.

  • Muestra: Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población (Hernández et al., 2006)

  • Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz et al., 1980)

  • Muestra probabilística: Subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. (Hernández et al., 2006)

  • Muestra no probabilística o dirigida: Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación. (Hernández et al., 2006)

lunes, 26 de octubre de 2009

Control Selección de muestra

Las muestras se utilizan a modo de economizar tiempo y recursos, ya que trabajar con censos o el universo de la población estudiada muchas veces llega a ser imposible debido al número y la cantidad que significan.

Para poder delimitar una población primeramente hay que definir cual será la unidad de análisis a estudiar, y una vez ya definida ésta se procede a demarcar los límites de aquella totalidad de población, teniendo en cuenta de que ésta debe ser un conjunto de casos que cumplan con una serie de especificaciones.

En lo referido a la selección de muestra, en un primer lugar hay que diferenciar entre los tipos de muestra probabilísticas y no probabilísticas. En la primera todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos y su elección es de manera aleatoria o mecánica, mientras que la segunda se caracteriza por la elección arbitraria por parte del (los) investigador (es), quien los escogerá dependiendo del criterio de investigación. La aplicación de una de estas muestras dependerá de los objetivos y el esquema de la investigación que se ha planteado, aunque se debe tener en cuenta de que la muestra no probabilística tiene la desventaja de que no es necesariamente representativa de la población estudiada, mientras que la probabilística permite medir el tamaño del error de nuestras predicciones y sí se puede extrapolar su resultado a el resto de la población.


Dentro de las muestras probabilísticas, hay tres maneras de llevarlas a cabo, las cuales son:

- Muestreo Aleatoria Simple: Dentro del universo total estudiado, se determina el tamaño de la muestra y mediante sistemas de elección al azar (tómbolas, números aleatorios o selección sistemática) se seleccionan las unidades a estudiar.


- Muestreo Aleatoria Estratificada: Se define como subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.

- Muestreo por racimos o clusters: Los subgrupos se dividen en unidades de análisis encapsulados en determinados lugares físicos [1]


[1]HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. (4ª. Edición) McGraw-Hill. Ciudad de México. México. Cap.8, .


sábado, 24 de octubre de 2009

Otros materiales a utilizar


Tal como se publicó anteriormente, junto con la recolección bibliográfica de los datos se incluyeron, para un mejor análisis, un índice de similitud (índice de Jaccard) con el cual se mide el porcentaje de afinidad entre la avifauna de ambos humedales, una matriz de datos que permitirá la organización de éstos y por último la utilización de imágenes digitales obtenidas in situ en la zona estudiada, como también (y mayormente) las imágenes satelitales, las cuales nos permitirán evaluar el estado de la vegetación y la flora del sector de Marga-Marga.



Índice de Jaccard (similitud)


- J: similitud.

- a: número de especies en el sitio o muestra a.

- b: número de especies en sitio o muestra b .

- j: el número de especies comunes entre ambos sitios o muestras.




Matriz de Datos


miércoles, 21 de octubre de 2009

Métodos y técnicas de recolección de información

Como fuente de información principal para la recolección de información del humedal Marga-Marga, se utilizó la tesis de Bienzzo, J & Quintana, J. (2006) en la cual se describe las características físicas y bióticas presentes en el humedal, donde se excluyeron particularmente la sección de contexto físico de éste y también la caracterización de las aves allí presentes. Tal información fue complementada con la equivalente del humedal de Tunquén, cuya información fue extraída de la tesis de Ortega, F & Gonzalez. C. (2008), a modo de conocer primeramente la cantidad de especies establecidas en ambos humedales para luego clasificar a aquellos que se encuentran únicamente en Tunquén. Una vez ya catalogadas las especies aviares presentes únicamente en Tunquén, se procederá a estudiar las características físicas de las zonas circundantes al humedal de Marga-Marga de manera de aclarar el contexto geográfico del sector.


Para analizar adecuadamente la posibilidad de establecimiento de una especie de Tunquén en el Marga-Marga, se utilizó como parámetro los tres requisitos fundamentales que deben cumplirse para la radicación de una especie: hábitat adecuado, sitios de reproducción y alimentación. Ante estas variables se llegó al consenso de que si una de ellas no está debidamente satisfecha por el área que involucra el humedal, se da por seguro la imposibilidad de colonización de aquella especie en el ambiente estudiado. Por ende, para diferenciar que especies son las potenciales allegadas del Marga-Marga se establecieron tres clasificaciones distintas:


- No se puede establecer: Aquellas especies que tienen uno o más de los requerimientos establecidos sin satisfacer. Son principalmente aves de corto rango de vuelo.


- Podría establecerse excepcionalmente: Especies que no presentan uno de los requisitos debidamente cumplidos pero que tienen un largo rango de vuelo que le permite asentarse ocasionalmente en las cercanías del humedal


- Sí se puede establecer: Aves que tienen todos sus requerimientos suplidos en el humedal y/o en las cercanías de este.